Para realizar sus cálculos, la aplicación requiere los siguientes parámetros de entrada:
•Peso (kg): Ingresado en el campo text_box_Peso. Los límites validados son entre 30 y 300 kg.
•Altura (cm): Ingresada en el campo text_box_Altura. Los límites validados son entre 130 y 220 cm.
•Diámetro Diastólico del Ventrículo Izquierdo (DDVI) (mm): Ingresado en el campo DDVI. Los límites validados son entre 30 y 90 mm.
•Grosor del Septum Interventricular (Septum) (mm): Ingresado en el campo Septum. Los límites validados son entre 2 y 35 mm.
•Grosor de la Pared Posterior del Ventrículo Izquierdo (PPost) (mm): Ingresado en el campo PPost. Los límites validados son entre 2 y 35 mm.
•Diámetro Telesistólico del Ventrículo Izquierdo (TSVI_Diametro) (mm): Ingresado en el campo TSVI_Diametro. Los límites validados son entre 2 y 35 mm.
•Integral de Velocidad Tiempo del Tracto de Salida del Ventrículo Izquierdo (text_VTI_TSVI) (cm): Ingresado en el campo text_VTI_TSVI. Los límites validados son entre 3 y 40 cm.
•Sexo: Seleccionado en el menú desplegable “Sexo”. El dato es relevante porque hay gráficos y estimaciones que cambian de acuerdo a este parámetro.
•Función Ventricular Izquierda Estimada: Seleccionada del menú desplegable “FuncionVI” (con opciones como “Conservada”, “Deterioro Leve”, “Deterioro Moderado”, “Deterioro Grave”). Este campo documenta la función sistólica del V.I. que el operador observa en el estudio realizado. En base a esa estimación se harán los cálculos de cuánto tendría que medir el DDVI-TSVI-VTI, etc para acercarse a la idea de FSVI que tiene el operador de antemano.
•Variables clickeables como Enfermedad Valvular y Miocardiopatía Hipertrófica/Infiltrativa seleccionadas mediante check_box. La mayoría de las estimaciones de control de cavidades y chequeos de coherencia interna de los ecos no serán utiles en Insuficiencia aórtica o mitral moderadas a graves. La fracción de eyección de Dumesnil cuenta que todo el volúmen sistólico pasó por el TSVI sin regurgitar nuevamente al V.I o a la A.I.
En base a estos campos, la aplicación calcula las siguientes variables utilizando las fórmulas que se detallan a continuación (extraídas de la función Calcular_click):
•Superficie Corporal (SupCorpResultado) (m²): 0.007184 * (Peso ** 0.425) * (Altura ** 0.725). (Fórmula de Dubois y Dubois).
•Índice de Masa Corporal (BMIResultado) (kg/m²): Peso / ((Altura / 100) ** 2).
•Masa Ventricular Izquierda (masaVIResultado) (gr): (((((DDVI + Septum + PPost) / 10) ** 3) * 1.04) – ((int(DDVI) / 10) ** 3)) * 0.8 + 0.6).
•Índice de Masa Ventricular Izquierda (IMVIResultado) (gr/m²): masaVIResultado / SupCorpResultado.
•Espesor Parietal Relativo (EspParRelResultado): (PPost * 2) / DDVI.
•Diámetro Diastólico del Ventrículo Izquierdo Indexado (DDVI_Index_Resultados) (mm/m²): DDVI / SupCorpResultado.
•Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo estimada por Dumesnil (label_FeyDumesnil_Result) (%): ((((((TSVI_Num / 2) / 10) ** 2) * 3.1416) * VTI_TSVI_Num) / ((7 * ((DDVI / 10) ** 3)) / (2.4 + (DDVI / 10)))) * 100).
•Diámetro Telesistólico del Ventrículo Izquierdo Esperado (labelResult_TSVIEsperado) (mm): (4.17 * SupCorpResultado) + 11.54. Estimativo derivado de la regresión logística de una base de datos con ecos normales.
•Volumen Sistólico (ResultVolSist): ((((TSVI_Num / 2) / 10) ** 2) * 3.1416) * VTI_TSVI_Num.
•Índice de Volumen Sistólico (ResultVolSistIndex): ResultVolSist / SupCorpResultado.
•Z-score del Índice de Volumen Sistólico (ZscoreVolSistIndex): (0.0845 * ResultVolSistIndex) – 3.0622. Estimativo derivado de la regresión logística de una base de datos con ecos normales.
Tabla con los DDVI necesarios para obtener una Fey determinada.
•Tabla donde se observa qué DDVI calculado tendríamos que haber medido para obtener una Fey V.I. de 20, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65% respectivamente, considerando que el volúmen sistólico basado en el VTI del TSVI y el diámetro del TSVI fueron correctamente medidos por el operador.
¿Cómo se chequéa la lógica del estudio?
La lógica o coherencia del estudio realizado se controla mediante una serie de chequeos y comparaciones:
• Se comparan los valores de DDVI Indexado con umbrales y con los percentilos estimados de superficie corporal y altura para determinar si el DDVI está dilatado, subestimado o normal.
• Se compara el TSVI medido con el TSVI esperado para determinar si el TSVI está sobreestimado, subestimado o normal. La estimación depende del peso y se hizo en base a una regresión logística con ecos normales.
•Se evalúa el Índice de Volumen Sistólico para determinar si es bajo, alto o normal, basándose en rangos definidos (menor de 35, mayor de 45).
•Se evalúa el VTI TSVI para determinar si es bajo, alto o normal, basándose en rangos definidos (menor de 15, mayor de 25).
•Se clasifica la Fracción de Eyección de Dumesnil en diferentes categorías según rangos de porcentaje (<30%, 30-40%, 40-50%, 50-65%, >65%).
•Se compara la clasificación de la Fracción de Eyección de Dumesnil calculada en base a las mediciones obtenidas del ecocardiograma con la función ventricular estimada por el operador. El sentido de este análsis radica en que a primera vista o basados en estimaciones por Simpson podemos estar seguros de que la FSVI está conservada. Cargamos los datos de TSVI-VTI TSVI-DDVI y estimamos la Fey por Dumesnil y resulta inferior a nuestra estimación. Esta discordancia se utiliza para estimar en parámetro cometimos el error. Se definen mensajes y colores de fondo para indicar coherencia o incoherencia entre ambas evaluaciones.
•Se incluyen chequeos específicos para escenarios donde la Fracción de Eyección de Dumesnil es elevada y se sospecha una subestimación del DDVI o sobreestimación del volumen sistólico.
•Se generan textos de conclusión en el campo self.Conclusion.text que buscan explicar la coherencia o las posibles inconsistencias encontradas en el estudio, basándose en las comparaciones realizadas.
En caso de que los valores ingresados estén fuera de los rangos esperados, la aplicación cambia el color de fondo del campo de texto correspondiente a rojo y muestra una alerta indicando los rangos aceptables